0
  • DE
  • EN
  • FR
  • Base de données et galerie internationale d'ouvrages d'art et du génie civil

Publicité

Utilización de los aditivos en el hormigón autocompactable

Auteur(s):
Médium: article de revue
Langue(s): espagnol
Publié dans: Hormigón y acero, , n. 228-229, v. 54
Page(s): 139-142
Abstrait:

En los últimos años se ha hablado mucho de una nueva tecnología en el mundo del hormigón que denominamos Hormigón Autocompactable (HAC). Esta tecnología se viene desarrollando en el mundo desde finales de los años 80, cuando el profesor Okamura de la Universidad de Tokio desarrolló los primeros HAC. Su utilización se ha generalizado desde entonces en Japón y en algunos países del norte de Europa (Suecia, Dinamarca, Alemania, Suiza etc.). En España en el último año los HAC están empezando a ser una realidad, sobre todo en el hormigón prefabricado. En la obra civil también se han realizado aplicaciones con HAC, pero de manera puntual. Los hormigones autocompactables (HAC) se caracterizan por su alta fluidez, falta de segregación y bajo riesgo de bloqueo. Tales propiedades se alcanzan con un buen diseño granulométrico del hormigón, (Alto volúmen de pasta de cemento, bajo volúmen de árido grueso, menor tamaño de árido, una cantidad de finos suficiente y el uso de aditivos de última generación basados en Eteres Policarboxílicos y añadiendo agentes viscosantes o espesantes en caso necesario).

Disponible chez: ACHE - Asociación Española de Ingeniería Estructural
Structurae ne peut pas vous offrir cette publication en texte intégral pour l'instant.
  • Informations
    sur cette fiche
  • Reference-ID
    10075794
  • Publié(e) le:
    23.10.2018
  • Modifié(e) le:
    23.10.2018
 
Structurae coopère avec
International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)
e-mosty Magazine
e-BrIM Magazine